top of page
anna seghers 2.jpeg

Ciclo Anna Seghers

Este ciclo es un homenaje a Anna Seghers, escritora alemana del siglo XX, emblema de la lucha contra el nazismo y la libertad de expresión. Huyó del regímen nazi antes de la segunda guerra mundial, y vivió en exilo durante 12 años (7 años en Francia y 5 años en México). El exilio marcó profundamente su obra y su vida. Este tributo es una propuesta impulsada por su bisnieta, la directora francesa Netty Radvanyi quien reside actualmente en México.

 

El proyecto ANNA SEGHERS EXILIO / ASILO reúne varias actividades que iniciaron en 2021 hasta la fecha.

y El curso Anna Seghers, una artista en Tránsito es un recorrido a través de su obra literaria y sus adaptaciones cinematográficas; así como, un acercamiento a la intimidad de su vida familiar, el momento histórico que vivió el cual, como a muchas otras personas, la obligó a huir de su país para buscar asilo en otros sitio. Anna Seghers llegó a México (Nota: año de su llegada), aquí pudo continuar su creación literaria y su incursión en la adaptación cinematográfica. Su obra se mantiene viva y resuena en películas de reciente factura como Transit (2018) de Christian Petzold y Harum Farocki, realizada a partir de la novela homónima de la escritora.El problema de las migraciones y el resurgimiento de las ultraderechas en el mundo son fenómenos de actualidad que podemos observar a través de las vivencias, profundamente personales y aleccionadoras, como las que plasma la artista homenajeada.

Curso de cine y literatura

Anna Seghers, una artista en Transito 

Curso impartido en linea en noviembre 2021 el marco de la XXma Semana de Cine Alemán, en colaboración con el Goethe Institut Méxiko, dirrigido por Netty Radvanyi y la periodista y critica de cine Sonia Riquer. 

Una noche en Transit

El 11 de noviembre 2021, Goethe Institut Méxiko.

En el marco de la XXma Semana de Cine Alemán.

Proyección especial de varias adaptaciones cinematográfica de la obra maestra de Anna Seghers:

la version francesa  de René Allio de 1991 y la version Alemana de Christian Petzold de 2018. 

Seguido por una presentación de la reedición al español de México de la novela por la traductora Claudia Cabrera, la editora de La Cifra Genoveva Muñoz y Netty Radvanyi, la bisnieta de Anna Seghers.  

 

 

Reedición de su obra literaria en México

Las editoriales LA CIFRA y ELEFANTA se unieron con la traductora Claudia Cabrera, ganadora de una beca del FONCA en 2021 y de la medalla del Goehte Institut en 2024, para publicar una version actualizada y en español de México de las principales obras de Anna Seghers: 

Tránsito ; La Sétima Cruz ; La Excursion de las niñas muertas (y otros relatos méxicanos)

 

 

Espectaculo

      La Excursión de las niñas muertas

​Un proyecto de Netty Radvanyi y Micaela Gramajo, inspirado de la novela de Anna Seghers.

Co producido por el PIAC, el IFAL /Embajada de Francia, el CEMCA y el Museo Universitario del Chopo / UNAM, Estrenado en junio 2022 en la CDMX.

​Recorrido teatral inmersivo, que lleva a los espectadores a seguir la excursion escolar y las historias trágicas de las niñas de la clase de Anna Seghers, inspirado de una novela que ella escribió en México en un delirio febril después de haber estado en coma y sobrevivido a dos guerras mundiales. 

​​ 

 

 

 

 

Pelicula documental y de animación 

LA OTRA NETTY

Una película documental de Netty Radvanyi co-escrita con Daredjane Meliava, en curso de desarollo con Ladybirds Films y Lenterna Film.

Netty Radvanyi: un nombre, dos mujeres, tres países (Alemania, Francia y México). Un siglo de diferencia.

Vemos esta película como una red de puentes tejidos a través del espacio y el tiempo entre las dos Netty. 

transito.jpeg
la 7ma Cruz portada.jpeg
WhatsApp Image 2022-03-15 at 7.20.58 PM.jpeg
WhatsApp Image 2022-03-15 at 7.20.57 PM (1).jpeg
Logo-PIAC_sinfondo_small_edited.jpg
bottom of page